SOBRE CUBA
TODO LO QUE NECESITAS SABER
Destinos Gran CaribeIsla de Cuba
Taxes
Mas de 500 puntos de buceo
El Gobierno de Cuba exige un Seguro de Asistencia en Viaje con cobertura de Gastos Médicos y validez durante tu estancia.
Todas aquellas personas, que viajan a Cuba procedentes del extranjero y también los cubanos residentes en el exterior están obligados a disponer del Seguro Médico que cubra sus gastos médicos en caso de enfermedad o accidente durante su estancia en el país.
La tarjeta turística o visado turístico es necesario para poder entrar en Cuba.
110v. 60hz. (se recomiendan adaptadores)
La moneda nacional en Cuba es el Peso Cubano (CUP).Circulan en billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000, tambien en monedas por valor de 1, 3, 5 pesos y de 5 y 20 centavos.
El cambio de monedas libremente convertible (divisas) por pesocubano (CUP), se realiza en hoteles,aeropuertos (tanto en los salones de arribo de pasajeros como los salones de salida previo al control migratorio),bancos y en las Casas de Cambio(CADECA).
Para viajar a Cuba, el viajero o turista podrá ingresar en efectivo cualquier moneda extranjera aceptada por el Banco Central de Cuba para ser canjeado por peso cubano (CUP), excepto dólares estadounidenses USD, que solo se aceptan mediante transferencias.
Las tarjetas de débito o crédito aceptadas en Cuba son: Visa, Mastercard, y American International Service (AIS). No obstante, se recomienda a los viajeros interesados en viajar a Cuba, consultar con el banco donde posea su cuenta bancaria: si podrá hacer uso de su tarjeta en el territorio nacional.
La cultura de Cuba, al igual que la de la mayoría de los países de Latinoamérica, es una mezcla de culturas europeas y africanas. Considerada como una de las más influyentes de la región, se expresa en las diferentes manifestaciones artísticas de forma singular.
Cuba posee nueve sitios declarados Patrimonio de la Humanidad. País laico con libertad de culto, en el que prevalece la religión Católica y cultos afrocubanos.
Desde el 1ro. de marzo de 2016 el Ministerio de Salud Pública de Cuba establece que se debe:
SERVICIO TELEFONIA MOVIL
La red de telefonía celular en Cuba es operada por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA), la cual está disponible en 900 Mhz en todo el territorio nacional en GSM y en 3G, disponible sólo para servicio de Roaming IN en la cayería norte del país (La Habana, Varadero, Cayos de Villa Clara y Cayos de Ciego de Ávila) y en las cabeceras provinciales. También posee acceso GSM en los 850 Mhz, con cobertura limitada a: Ciudad de La Habana, Varadero, Ciego de Ávila, Cayo Coco, Cayo Guillermo y Holguín (Aeropuerto y Guardalavaca).
A su llegada al país Ud. puede contratar los servicios de Cubacel; puede alquilar un teléfono o traer el suyo propio y activarlo.
SERVICIO ROAMING :Permite que su línea móvil siga operativa cuando viajes a Cuba.
Servicio que brinda la Empresa de Telecomunocaciones de Cuba ETECSA a los turistas que visiten la isla. Es una línea telefónica temporal, ideal para los turistas que visitan a Cuba por breve tiempo con un costo de $ 25.00 MLC
Esta línea posee un ciclo de vida de 30 días a partir de su activación e incluye un paquete básico de 2.5 GB + 20 MIN + 20 SMS.
CubacelTur se puede adquirir a través de las páginas de nuestros vendedores internacionales
www.cubaceltur.com
www.ding.com
www.recargasacuba.com
www.csqworld.com
www.moviles.compra-dtodo.com
www.globaldsd.com
La Aduana General de la República de Cuba, constituye un órgano de control en la frontera y de fiscalización en la actividad vinculada al comercio exterior. Tiene la misión de dirigir en materia aduanera, recaudar los derechos de aduanas y dar respuesta dentro de su jurisdicción y competencia a los hechos que incidan en el tráfico internacional de mercancías, viajeros, postal y los medios que los transportan, previniendo, detectando y enfrentando el fraude y el contrabando, así como contribuyendo a la protección nacional e internacional del medio ambiente.
Las leyes de la Aduana General de la República de Cuba prohíben, entre otros, el ingreso de:
Todos los ciudadanos de cualquier país pueden viajar a Cuba sin ninguna restricciónn migratoria, incluyendo los norteamericanos. Se excluyen personas perseguidas por la justicia internacional vinculadas a actividades de narcotráfico, terrorismo u otros delitos.
Para viajar a Cuba, por placer o recreo, el visitante deberá ajustar su viaje a algún programa de turismo contratado con las agencias internacionales que mantengan convenio con el Ministerio del Turismo (MINTUR) cubano y presentará su solicitud de visa por conducto de la agencia turística que contrate el viaje. También podrá contactar con las oficinas consulares cubanas en la embajada de su país de residencia, o las representaciones de Cuba donde no existiese embajada.
Es necesario el boleto aéreo (ida y regreso); pasaporte en regla, con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país y tarjeta de turismo o visa sin la que no puede llegar a ningún aeropuerto o puesto fronterizo de Cuba.
El DECRETO-LEY No. 265/2009 “DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS DE LA REPÚBLICA DE CUBA”, regula y prohíbe la extracción del país de los documentos que formen o deban formar parte del Fondo Estatal de Archivos, y estén depositados en archivos, o en otros lugares destinados a su conservación oficial o confiada a la custodia de un funcionario, los que pueden tener carácter histórico, patrimonial y documentos institucionales. El Registro Nacional de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, es el organismo facultado para autorizar la exportación temporal o definitiva de bienes patrimoniales en frontera
El visitante debe poseer un pasaporte vigente o un documento de viaje expedido a su nombre y la correspondiente visa o Tarjeta de Turista. Se exceptúan los países con los que Cuba mantiene convenios de libre visado. Las Tarjetas de Turista pueden solicitarse ante las representaciones consulares cubanas. También, en las agencias de viajes y líneas aéreas. Son de dos tipos: para turistas individuales o para turistas que viajen en grupo.
Viajes de negocios, periodismo, estancias prolongadas o de trabajo, requieren de visas especiales, por lo que debe dirigirse a los Consulados o Embajadas cubanas.
Los medicamentos, hasta los 10 kg de peso, están exentos del pago de los derechos de aduana, siempre que vengan separados del resto del equipaje. Cuando están mezclados con otros artículos que formen parte del mismo, se valoran de conjunto y están sujetos al pago de los derechos y servicios de aduana. Por tal razón, la Aduana le recomienda traer los medicamentos separados del resto de su equipaje y de esta manera facilitar y agilizar el despacho de los artículos que importa, disminuyendo así el tiempo de su
permanencia en la terminal aérea y contribuyendo a una mayor fluidez en nuestros
aeropuertos.
Ambulancias: 104
Antidrogas: 103
Policía Nacional Revolucionaria (PNR)/ Emergencias: 106
Bomberos: 105
Centro de Rescate y Salvamento: 107
PNR/ Solicitud de información: 18 806
Gran Caribe Grupo Hotelero
+53 7 204 0578 Ext: 105
centralreservas@grancaribe.gca.tur.cu
Atención a Planteamientos de la Población
+53 7 2040575 Ext: 114-133
atencionpoblacion@grancaribe.gca.tur.cu